La mayor máquina del mundo acaba de aportar nuevos datos sobre la primera guerra del universo. Sucedió hace unos 13.700 millones de años y fue el enfrentamiento entre materia y antimateria, su reverso de carga opuesta. La teoría dice que en aquellos tiempos tras el Big Bang había igual cantidad de ambas. Si fuese verdad, no existiría nada, ya que materia y antimateria se habrían aniquilado por completo. De alguna forma, la primera se impuso a su némesis y los físicos de medio mundo llevan décadas intentando saber cómo.
Uno de los experimentos del Gran Colisionador de Hadrones de Ginebra, el LHC, acaba de aportar nuevos detalles que podrían explicar esa victoria. Se trata del LHCb, para estudiar el fenómeno conocido como "violación CP" y que indica el ligero desequilibrio entre partículas y antipartículas que hizo posible el universo conocido. Los responsables del experimento han encontrado un desequilibrio entre ambas mucho mayor del que predice el modelo teórico más aceptado.
Los resultados son provisionales y podrían deberse a un fallo estadístico (el margen de error es de un 0,5%). Si son ciertos apuntarían a que el modelo de física de partículas vigente tiene una grieta por la que podría desinflarse, o crecer para aceptar en su seno nuevas partículas responsables del fenómeno.
-Modelo estándar
En el acelerador de Ginebra se hacen chocar protones para descomponerlos en partículas elementales, (los componentes más pequeños del átomo). Tras el Big Bang, comenzaron a unirse y componer el universo tal cual es.
El comportamiento de estas partículas lo describe el modelo estándar, una teoría que funciona muy bien pero no permite explicar del todo por qué el universo es cómo es.
El modelo predice un desequilibrio entre materia y antimateria del 0,1%, que, en 13.700 millones de años, no habría generado tanta materia como la que existe.
Tras analizar las colisiones acumuladas en la mitad de 2011 se han topado con un desequilibrio de un 0,8%. Se trata de un resultado sorprendente que, sin embargo, debe ser confirmado.
Aunque por ahora es pura especulación, el desequilibrio observado podría deberse a partículas no observadas hasta ahora, pero sí predichas por la teoría de la supersimetría
Marta Galán García
No hay comentarios:
Publicar un comentario