jueves, 15 de diciembre de 2011

Pila con frutas

Material

Electrodos de cobre y cinc.
Diferentes frutas: limón, manzana, naranja, kiwi, etc.
Vinagre.
Refrescos variados.
Reloj de 1,8 V.
Voltímetro.
Cables y pinzas de cocodrilo.

Observación de muestras de biominerales a diferentes escalas

Introducción

En nuestro stand proponemos una serie de juguetes ecológicos, juguetes que solo utilizan energía renovable. No necesitan pilas ni electricidad… Aprovecharemos, pues, las fuentes de energía limpia, segura, inagotable, que se renuevan continuamente. Energías que no contaminan, y que cada vez son más baratas. Sin expoliar la naturaleza, sin emitir gases tóxicos…

Fundamento científico

Teniendo en cuenta que en una pila una sustancia puede oxidar a otra, podemos conseguir hacer funcionar un reloj con limones, manzana, refresco de cola, zumo de naranja…


Desarrollo

En una pila se produce una reacción química, una reacción redox en la cual las cargas eléctricas circulan, van de un electrodo a otro.

Pilas con frutasNosotros utilizamos electrodos de cobre y cinc. En el cinc se produce la oxidación: es el polo negativo de nuestra pila; en el cobre se produce la reducción: es el polo positivo.
Al elaborar una pila con un solo limón u otra fruta o refresco obtenemos un voltaje que varía entre 0,8 V y 1 V, según la sustancia utilizada. Este voltaje es insuficiente para hacer funcionar un reloj. Para ello, debemos conectar en serie tres frutas, que pueden ser iguales o no.
La única precaución que hay que tener es que los cables vayan del cobre al cinc, y que el polo negativo del reloj se conecte al cinc, y el positivo, al cobre. Los electrodos no deben estar en contacto.


No hay comentarios:

Publicar un comentario