lunes, 19 de marzo de 2012

LEY DE GAY-LUSSAC

LEY DE GAY-LUSSAC
Esta ley muestra la clara relación entre la presión y la temperatura con el volumen lleva el nombre de quien la enuncio en el año 1800.

La ley expresa que al aumentar la temperatura, las moléculas del gas comienzan a moverse muy rápidamente aumentando su choque contra las paredes del recipiente que lo contiene.
Gay-Lussac descubrió que,no importa el momento del proceso el cociente entre la presión y la temperatura siempre tenía el mismo valor, o sea es constante.
La presión del gas es directamente proporcional a su temperatura:


Las temperaturas siempre deben ser expresadas en Kelvin para esta ley.
Conclusión: Al aumentar la temperatura aumenta la presión y al disminuir la temperatura disminuye la presión.


Subido por : Ana García López-Jaraba 3ºB

2 comentarios:

  1. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared02/leyes_gases/index.html

    Rubèn Triolo Vázquez 3B

    ResponderEliminar
  2. FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLABORATORIO DE FISICOQUIMICA INo. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA:II LEY DE BOYLE MARIOTTEELABORADO POR:201 DE QFBREVISO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZANAPROBO: M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZANFECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008REVISIÓN No.1 PÁGINA 1 DE 2FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN:AGOSTO AÑO 2008OBJETIVOQue el alumno compruebe la Ley de Boyle MariotteFUNDAMENTORobert Boyle realizó las primeras medidas cuantitativas del comportamiento de los gases enrelación con la presión y el volumen. Sus resultados indicaron que el volumen es inversamenteproporcional a la presión:Formula:Donde:V= volumenP= presiónC= constanteMATERIAL EMPLEADO1 Tubo de forma ³Jota´ 1 JeringaMercurio2 Hojas de papel milimétricoIMAGEN Jeringa Con MercurioPapel MilimetricoTuboE
    n
    forma De³J´
    UNIVERSIDAD VERACRUZANAFACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICASLABORATORIO DE FISICOQUIMICA INo. DE PRÁCTICA: NOMBRE DE LA PRÁCTICA:II LEY DE BOYLE MARIOTTEELABORADO POR:201 DE QFBREVISO:M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZANAPROBO: M.C. IGNACIO SANCHEZ BAZANFECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008 FECHA: AGOSTO DEL 2008REVISIÓN No.1 PÁGINA 2 DE 2FECHA DE ÚLTIMA REVISIÓN:AGOSTO AÑO 2008PROCEDIMIENTO1. Con ayuda de una jeringa colocar una cantidad de mercurio por el extremo abierto en el tubo en forma de ³Jota´.2. Equilibrar ambas ramas y con el papel milimétrico medir la cámara de aire.3. Con la ayuda de la jeringa aumentar poco a poco la cantidad de mercurio registrando el aumento midiendo con el papel milimétrico4. Graficar: presión absoluta en las ordenadas ±VS- altura de la cámara de aire en lasabscisas. Obtener cálculo de error.5. En la misma grafica trace la curva teórica aplicando la ecuación Boyle a partir de losdatos iníciales.6. Obtener:NOTAS:Diferencia de niveles de Hg(presión en mm de Hg)Presión absolutaP + P atmosféricaAltura de la cámara de aire(mm)12 345 6 REPORTAR:a) RESULTADOS b) CUESTIONARIO1.- Diga la ley de boyle ± Mariotte2.- Describa la expresión matemática que la relaciona3.- Investiga la ley de Dalton y de Amagat, así como las formulas correspondientes.c) OBSERVACIONES d) REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

    ResponderEliminar