![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjEo5-pzbcmoDrAU4aGmvaPFqb2q_qzdSIX6oLLiboDXWpVJi-MZSiTLiHVIXSVyxKUFDap8V2hQIgDLMryiuyV9B-gSg7k6BrashCVHvYXzWa0q2twosmEmHuRBgjh51yeBDFw8XFgAt4b/s320/atomos%252520de%252520dalton.jpg)
Teoría atómica de Dalton.
Las
leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación
satisfactoria en la teoría atómica
formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales basándose en el concepto de átomo. Establece los
siguientes postulados
o hipótesis, partiendo de la idea
de que la materia es discontinua:
Los elementos están constituidos por átomos consistentes en
partículas materiales separadas e indestructibles;
Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en
todas las demás cualidades.
Los
átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y
propiedades
Los compuestos se forman por la unión de átomos de los
correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un
determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras
propiedades.
Aunque el químico irlandés HIGGINS, en 1789, había sido el primero en aplicar la hipótesis atómica a
las reacciones químicas, es Dalton quien le comunica una base más sólida al
asociar a los átomos la idea de
masa.
Los átomos de DALTON difieren de los átomos imaginados por los
filósofos griegos, los cuales los suponían formados por la misma materia
primordial aunque difiriendo en forma y tamaño. La hipótesis atómica de los
antiguos era una doctrina filosófica aceptada en sus especulaciones científicas
por hombres como GALILEO, BOYLE, NEWTON, etc., pero no fue hasta DALTON en que
constituye una verdadera teoría científica mediante la cual podían explicarse y
coordinarse cuantitativamente los fenómenos observados y las leyes de las
combinaciones químicas.
La teoría
atómica constituyó tan sólo inicialmente una hipótesis de trabajo, muy fecunda
en el desarrollo posterior de la Química, pues no fue hasta finales del siglo
XIX en que fue universalmente aceptada al conocerse pruebas físicas concluyentes
de la existencia real de los átomos. Pero fue entonces cuando se llegó a la
conclusión de que los átomos eran entidades complejas formadas por partículas
más sencillas y que los átomos de un mismo elemento tenían en muchísimos casos
masa distinta. Estas modificaciones sorprendentes de las ideas de DALTON acerca de la
naturaleza de los átomos no invalidan en el campo de la Química los resultados
brillantes de la teoría atómica.
Las
leyes ponderales de las combinaciones químicas encontraron una explicación
satisfactoria en la teoría atómica
formulada por DALTON en 1803 y publicada en 1808. Dalton reinterpreta las leyes ponderales basándose en el concepto de átomo. Establece los
siguientes postulados
o hipótesis, partiendo de la idea
de que la materia es discontinua:
Los elementos están constituidos por átomos consistentes en
partículas materiales separadas e indestructibles;
Los átomos de un mismo elemento son iguales en masa y en
todas las demás cualidades.
Los
átomos de los distintos elementos tienen diferentes masa y
propiedades
Los compuestos se forman por la unión de átomos de los
correspondientes elementos en una relación numérica sencilla. Los «átomos» de un
determinado compuesto son a su vez idénticos en masa y en todas sus otras
propiedades.
Aunque el químico irlandés HIGGINS, en 1789, había sido el primero en aplicar la hipótesis atómica a
las reacciones químicas, es Dalton quien le comunica una base más sólida al
asociar a los átomos la idea de
masa.
Los átomos de DALTON difieren de los átomos imaginados por los
filósofos griegos, los cuales los suponían formados por la misma materia
primordial aunque difiriendo en forma y tamaño. La hipótesis atómica de los
antiguos era una doctrina filosófica aceptada en sus especulaciones científicas
por hombres como GALILEO, BOYLE, NEWTON, etc., pero no fue hasta DALTON en que
constituye una verdadera teoría científica mediante la cual podían explicarse y
coordinarse cuantitativamente los fenómenos observados y las leyes de las
combinaciones químicas.
La teoría
atómica constituyó tan sólo inicialmente una hipótesis de trabajo, muy fecunda
en el desarrollo posterior de la Química, pues no fue hasta finales del siglo
XIX en que fue universalmente aceptada al conocerse pruebas físicas concluyentes
de la existencia real de los átomos. Pero fue entonces cuando se llegó a la
conclusión de que los átomos eran entidades complejas formadas por partículas
más sencillas y que los átomos de un mismo elemento tenían en muchísimos casos
masa distinta. Estas modificaciones sorprendentes de las ideas de DALTON acerca de la
naturaleza de los átomos no invalidan en el campo de la Química los resultados
brillantes de la teoría atómica.
el experimento de decantacion es un metodo sencillo para separar mezclas heterogeneas para ver video ir :http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q
ResponderEliminarel experimento de decantacion es un metodo sencillo para separar mezclas heterogeneas para ver video ir :http://www.youtube.com/watch?v=mOFPsTVM_6Q
ResponderEliminar